Somos cada vez más digitales y virtuales en todo aspecto. Igual tiene que ser tu negocio.
Por tanto; lo análogo, lo que se puede tocar, está desapareciendo poco a poco en el comercio mundial, debido al desarrollo de la tecnología.
Hace unos días estuvimos en Servei Solidari, una organización donde Nexos hace voluntariado, asesorando y haciendo páginas webs gratis para emprendedores inmigrantes que tienen un presupuesto muy reducido para empezar su nueva vida. Pero esta vez la cita era con una señora catalana de unos 50 años que vende ropa en un mercado de toda la vida de Hospitalet. Su negocio cada vez vende menos, porque cada vez va menos gente.
Si os fijáis bien, las tiendas físicas de toda la vida como las conocíamos están desapareciendo, cada vez son más las tiendas de ropa, zapaterías, mercerías, que poco a poco van cerrando, incluso se ven antiquadas. Están desapareciendo porque las tiendas se han mudado al Internet, a las aplicaciones, al móvil, a la tablet, y al ordenador. La gente no pierde tiempo yendo hasta un lugar, cuando puede tener lo que quiera en casa en un par de días, o incluso el mismo día. Además, lo puedes devolver si no estás satisfecho. El tiempo ahora se usa en cosas diferentes.
En países como Rusia, es muy común hacer un pedido de varias prendas de ropa o productos de electrónica en páginas web o aplicaciones. Por ejemplo; pides una chaqueta talla M, unos zapatos talla 40 en dos colores diferentes, y así. El día y hora pactados, están en tu piso con tres tallas de cada prenda,
una menor y una mayor, y en los colores que pediste. Te pruebas todo en casa, te quedas con lo que te gustó, pagas, y el resto se lo llevan.
Tienen un éxito brutal estas tiendas, Moscú es una urbe de 15 millones de habitantes en donde llegar a casa te toma fácilmente dos horas o más. Nadie quiere salir de compras después de trabajar todo el día, mucho menos en invierno.
Por eso el Marketing Digital es fundamental, ninguna empresa, salvo en el caso de industrias muy técnicas y precisas, pueden prescindir de Redes Sociales hoy en día. Pero aún así, no puede prescindir de Marketing Digital, como campañas de correo electrónico, newsletters, catálogos digitales, virtuales, animaciones, vídeos, etc.
Hemos pasado de tener como referentes a grandes estrellas del cine, la televisión, a las super modelos, y a las celebridades, promocionando productos, diciéndonos que comprar, a seguir a personas más cercanas a nosotros, con quien podemos interactuar, y también podemos comunicarnos con otros, que al igual que yo, se interesan por los mismos temas ¡Boom! Es simplemente genial. Es el mercado más segmentado que puede haber.
Ya no vemos la tele. ¡Corre, corre que te lo vas a perder! No, nos perdemos nada, ahora vemos YouTube, Netflix, Ahora vemos las cosas que queremos, cuando y a la hora que queremos ¿Quién lleva ya un reroductor MP3? Nadie, todo va en el móvil, tenemos Spotify, SoundCloudA, Amazon Music. Para comprar tenemos a AliBaba, AliExpress, otra vez Amazon, PC Componentes.
El Corte Inglés a estado a punto de caer estrepitosamente ante la digitalización del mercado. Muchos otros gigantes que no se adaptaron rápidamente al cambio están en caída libre y muchos han desaparecido ya.
AirBnB, Wish, Glovo, Delivero, Zalando, en realidad no hay nada que no se pueda comprar ya por Internet. Os voy a dejar un vídeo del Observatorio Vodafone de la Empresa en donde la experta francesa en Digital Reatail Catherine Barba Chiaramonti explica perfectamente lo que está pasando con el mercado actualmente.
Ahora mismo a puertas del 2020 es cuando todos los pequeños empresarios y empresas tradicionales deben tomar la decisión de cambiar y adaptarse al mercado o a desaparecer. Recordad, la enseñanza de la naturaleza es contundente. No sobrevive el más fuerte, sino el que mejor y más rápido se adapta a los cambios.
Os deseamos muchísimo éxito en vuestra digitalización.
Germán Ruiz
Socio Fundador
Nexos Estrategias y Medios
Leave a Reply